Salvador Seguí, el noi del sucre

Un mito indispensable del movimiento obrero

2023

Un gran proyecto multimedia para recuperar un personaje histórico olvidado y hacerlo popular a través de una exposición por el Palau Robert, un reportaje en la revista Sàpiens y un documental para 3Cat.

Para 3Cat, Palau Robert y Revista Sàpiens con el apoyo de la Direcció General de Difusió y la Conselleria d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya

SALVADOR SEGUÍ, EL NOI DEL SUCRE

Un proyecto 360° para recordar un mito del movimiento obrero

Con motivo del centenario del asesinato del líder sindicalista Salvador Seguí, conocido como El Noi del Sucre, Abacus produjo una campaña multiplataforma con el objetivo de recuperar y normalizar la figura de Seguí como uno de los grandes personajes históricos de Catalunya. El proyecto consistió en una exposición, un documental y dos especiales de la revista de historia Sàpiens, y contó con el apoyo de la Direcció General de Difusió, la Conselleria d’Empresa i Treball y la CCMA.

UNA EXPOSICIÓN ESPECTACULAR

El Palau Robert de Barcelona acoge una gran exposición sobre Seguí, que después podrá verse en otras ciudades.

El proyecto 360° sobre Seguí se inauguró con una exposición en el Palau Robert de Barcelona el 28 de abril de 2023 y se mantuvo en la capital catalana hasta el 3 de septiembre.

La exposición proponía, mediante recursos museísticos clásicos, reproducciones fieles —los vagones que llevaban el campesinado del campo a la ciudad, el interior de una fábrica, los cafés donde se reunían…—, documentos, grabaciones sonoras, audiovisuales, fotografías, mappings y otras herramientas y recursos de apoyo. Un recorrido por la vida de El Noi del Sucre, que fue, también, la de muchos miles de obreros.

Así, en un trayecto que comienza con la llegada a Barcelona y que termina con la explosión de violencia y el asesinato de Seguí, vivimos muy de cerca su trayectoria vital, la de su familia y la de sus amigos, para acabar visualizando los logros alcanzados y el legado que él y sus compañeros de lucha nos dejaron en herencia.

espectadores
0

La exposición fue vista por casi 40 000 personas. Después de pasar por el Palau Robert, la exposición inició un recorrido por Catalunya con una primera parada en Lleida. Junto con la exposición, Abacus editó un catálogo con los elementos clave de la vida de Seguí y con la experiencia del equipo de redacción de la revista Sàpiens.

ESPECIAL EN LA REVISTA SÀPIENS

Los mejores historiadores profundizan en Seguí en la revista Sàpiens.

Otro de los elementos fundamentales de la campaña por el aniversario de Salvador Seguí fue el especial elaborado por la revista Sàpiens.

Los mejores historiadores y expertos en la figura de Seguí reunieron sus aportaciones en un número especial de la revista, que fue una de las que tuvo más difusión del año.

En el especial se aborda la figura de Seguí, pero también el contexto social y político en el que vivió y que llevó a su asesinato, con las repercusiones correspondientes en el movimiento obrero y en el país

UN DOCUMENTAL EN HORARIO DE MÁXIMA AUDIENCIA

Una producción audiovisual con testimonios y recreaciones para el programa Sense ficció de TV3.

Para cerrar el Año Seguí, el otro gran elemento de la campaña fue el documental, producido por Abacus, para su emisión en el programa de máxima audiencia Sense ficció.

Dirigido por Raúl Cuevas, con guion de Sergi Martín y Sergi Pons, y con el apoyo de la redacción de la revista Sàpiens, produjimos un documental para ser emitido en horario de prime time de TV3.

La producción contó con testimonios de excepción, como los principales historiadores de El Noi del Sucre y su momento histórico, así como la nieta de Seguí, localizada en París. Además, se rodaron varias recreaciones con actores de primer nivel para ficcionar momentos destacados de la vida de Seguí.

Por último, para ampliar la audiencia potencial, se introdujeron varias secuencias donde se muestra la precariedad laboral que todavía existe en algunos sectores de nuestra sociedad.

El estreno del documental se realizó en la Filmoteca de Catalunya, y contó con una campaña en las redes sociales con clips de la producción.