¡Juego como una niña!

Presente y futuro del deporte femenino catalán

2023
Un proyecto transversal con el objetivo de reivindicar y divulgar el deporte
femenino entre niños y jóvenes de una forma divertida.

Una exposición para la Dirección General de Difusión y la Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física de la Generalitat de Catalunya en el Palau Robert de Barcelona

Un pódcast para el Super3

Un libro editado por Ara Llibres

LA EXPOSICIÓN

¿Alguna vez te han dicho o has dicho “juegas como una niña” como si fuera un mensaje negativo? En esta exposición descubrirás que, jugando como una niña, puedes llegar a ser la mejor del mundo, puedes ganar muchas medallas y, lo más importante, pasártelo en grande haciendo lo que más te gusta.

En el patio de la escuela, en la calle, en la plaza, en casa, en el campo, en la pista… ¡juega como una niña, siempre! Porque jugar como una niña es ser valiente como Laia Sanz, decidida como Alexia Putellas o hábil como Aina Florenza.

Los datos

¿Cuántas mujeres practican deporte federado en Cataluña? ¿Qué deportes practican? ¿Cuál es el porcentaje de directivas y de chicas que apuestan por formarse en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE)?

A través de interactivos, se invita a las y los visitantes a responder estas cuestiones. Todo ello nos permite tener una imagen general del estado del deporte femenino en Cataluña en 2023.

Los obstáculos

Las niñas, chicas y mujeres que practican deporte o se dedican a ello en cualquiera de los ámbitos profesionales en torno a la actividad deportiva no lo tienen fácil. Son varias las barreras que deben superar y que marcan la diferencia entre el deporte femenino y el deporte masculino:

Los insultos y los estereotipos que las deportistas deben soportar que les digan.

La diferencia salarial respecto a los chicos

La presencia femenina en las instituciones y oficios del deporte.

La repercusión y el tratamiento del deporte femenino en los medios de comunicación.

El testimonio de deportistas, periodistas y otros profesionales del deporte deja bien claro que el camino no ha sido fácil y que todavía queda mucho por hacer.

El juego

“Juega con las cracs” es el espacio más lúdico,donde se puede jugar y ser protagonista. Tres cracs del deporte catalán, Laia Palau, Patrícia Ortega y Maica García, nos invitan a jugar con ellas y a conseguir sus registros.

El objetivo es pasarlo bien y, a la vez, crear referentes y visibilizar la experiencia de éxito de algunas de nuestras deportistas.

También hay una cabina de radio donde pueden retransmitir lo que hacen sus compañeros y compañeras. Con un reto doble: ¡hacerlo con lenguaje no sexista y en catalán!

Nuestras referentes

Sería ideal que llegara el día en que las chicas y los chicos de nuestro país tuvieran en la habitación un póster de una deportista, al igual que ya cuelgan los de los referentes masculinos.

Pósteres de las cracs del deporte femenino catalán en la pared, en el fondo de pantalla del ordenador o en la tableta, donde sea… ¡Es el momento de hacer visibles nuestras referentes!

Estábamos, estamos y estaremos presentes

¡Niñas, chicas, mujeres! El deporte nos hace grandes. Y juntas hemos hecho grande también el deporte catalán y mundial. Siempre hemos estado ahí, hemos formado parte de él y hemos ganado, pero rara vez nos lo han reconocido. Ahora que sabemos que a las niñas nos gusta el deporte, que las chicas sabemos practicar deporte y que las mujeres ganamos practicándolo, solo nos falta una cosa: visibilidad.

Allí donde se hable de deporte tenemos que estar, porque las mujeres somos deportistas, lo hemos sido y lo seremos. Míranos, léenos, escúchanos.

Jugamos para conseguir un deporte con las mismas oportunidades. Competimos para cambiar imaginarios y que el deporte no trate de género.

No faltan mujeres que sean referentes, faltan espacios donde podamos conocerlas. ¿Cuántos pósteres tienes de mujeres deportistas en la habitación? ¿Y en la carpeta? ¿Y en el móvil?

EL PÓDCAST

Superheroïnes de l’esport es la recopilación de diez cuentos, en formato pódcast, imaginada por diez mujeres periodistas deportivas a partir de diez historias de deportistas catalanas.

Cada periodista ha elegido a una deportista catalana que haya conseguido sus sueños después de luchar mucho por ellos.

El ejercicio de imaginación de las autoras se ha basado en un superpoder por deportista, y han jugado a imaginar cómo las marcó de pequeñas y cómo las convirtió en los personajes de éxito que son ahora.

En un formato dinámico de diez minutos, los niños y niñas pueden inspirarse en valores como la tenacidad, la disciplina…

Las deportistas elegidas son las siguientes:

Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Queralt Castellet, Ona Carbonell, Laia Sanz, Laia Palau, Paula Badosa, Núria Picas, Kaba Gassama y Anni Espar.

Las diez autoras son mujeres, periodistas deportivas que trabajan en distintos medios de comunicación:

Laia Bonals, Marta Carreras, Helena Condis, Elena de Diego, Maria Fernández Vidal, Gemma Herrero, Sònia Gelmà, Anaïs Martí, Marta Ramon y Laia Tudel.

Las ilustraciones son de Col·lectiu Rosa Sardina (M. Josep Figueroa Naqui, Lydia Garrido, Alba Ginesta Ferrer, Teresa Guilleumes i Morell, Sonia Estela Guerra, Belén Loza, Esther Osuna, Bea de Rivera Marinel·lo, Cristina Sabaté y Elena Val).

EL LIBRO

Diez periodistas fabulan sobre las mejores deportistas catalanas de todos los tiempos. El resultado son diez cuentos infantiles que fomentan los valores positivos y la práctica del deporte entre niñas y niños.

Un libro infantil editado por Ara Llibres e ilustrado mediante la técnica del collage manual y de concepción coral.

También tienes la posibilidad de escucharlos en formato pódcast.